Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional
Publicado como buenas prácticas a nivel nacional por el ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, el trabajo del IES San Pedro de Alcántara y de nuestro compañero Rubén Borrega.
La colección de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible nace con la vocación de ofrecer ejemplos concretos de innovación didáctica en relación con la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, dirigidos a promover una cultura de sostenibilidad y responsabilidad cívica en los centros. La buena práctica propuesta por el IES San Pedro de Alcántara (Alcántara, Cáceres) consiste en desarrollar un proyecto de renaturalización de espacios urbanos degradados como medida de adaptación al cambio climático, mediante la colaboración con personas mayores y personas con discapacidad. El éxito obtenido en la promoción de la biodiversidad y la inclusión social en la zona se ha debido a la capacidad dinamizadora del centro educativo para abordar retos amplios con ideas claras y concretas, así como al apoyo de instituciones y entidades del entorno.
Clic aquí para acceder a toda la información.